Licenciada Adriana Lisondo

linked-in facebook

 

Puede suceder que después de un hecho difícil en la vida, aparezcan  ciertos padecimientos caracterizados por  un temor excesivo, irracional y aparentemente injustificado, desencadenado por la presencia de  ciertos objetos, animales o situaciones (por ejemplo las reuniones sociales o bien tener que abordar un avión, o el mero hecho de salir a la calle) obligando a quién los padece, a desarrollar una conducta evitativa,  cercenando así importantes posibilidades tanto laborales como afectivas.

Cuando esto ocurre, estamos en presencia de una fobia, que consiste en la exageración del miedo, que es una emoción  común a todos los seres humanos, ante situaciones de peligro real.

En  el caso de las fobias,  el  peligro justamente no es real sino que  es irracional, intenso e incontrolable obstaculizando el desarrollo de la existencia normal , limitando  posibilidades y pudiendo, en algunos casos  llegar a afectar  la relación con el  entorno laboral  y con los familiares y amigos.

La persona no es capaz de explicarse lo que le ocurre y lo padece  como una enfermedad o como parte de su carácter del cual desea liberarse. La angustia que acompaña a las fobias transforma algo aparentemente inocuo, en algo extremadamente peligroso.

 

Realizaremos una breve enumeración de las fobias más comunes:

1) A ciertos animales (miedo a ser picado por pájaros, o mordido por perros),  insectos ( el vuelo de las moscas,  la cercanía de cucarachas)

2) A fenómenos climáticos (miedo a los truenos, relámpagos, etc)

3) A los lugares abiertos(pasear por la ciudad o por determinados lugares que se salgan de la ruta habitual puede resultar sumamente penoso)

4) A los lugares cerrados ( miedo irracional a quedar atrapado en ascensores)

5) Terror a ver sangre, sufrir extracciones o necesitar aplicarse inyecciones

6) Fobias sociales ( miedo a las situaciones sociales,  que tienen que ver con la relación de proximidad con los demás; en estos casos , el individuo experimenta un gran malestar ante la presencia de los otros )

7) Por último citaremos el trastorno de ansiedad generalizada. En este caso, la persona experimenta miedo, ansiedad y preocupación elevada ante una amplia variedad de acontecimientos, como si estuviera a la espera de que ocurra algo trágico (accidentes, pérdida  de seres queridos, etc


¿Se puede curar la fobia?

Sí, la fobia es curable y se puede aliviar esta sintomatología orientando  al sujeto que la padece hacia sus verdaderos temores internos que en realidad se han desplazado hacia motivos inocuos. La ayuda y apoyo terapéutico consiste en brindar a esta persona el espacio de confianza y tranquilidad que viabilice por medio de la palabra y el saber hacer del profesional el encuentro con  sus verdaderas preocupaciones para poder lidiar con ellas, ampliando así su panorama vital, laboral y afectivo.

 

Licenciada Adriana Lisondo 

Cel: 115 127 8094
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.licenciadalisondo.com.ar
Atención presencial y online, por zoom, skype, video llamada

 Consultorios en Belgrano y Palermo

 

 

licenciadalisondo@hotmail.com  // Tel. (011) 2100-9374  //  Cel.115 127 8094

Copyright Licenciada Adriana Lisondo  © 2014. Todos los Derechos  Reservados.